lunes, 4 de junio de 2012


AbriendoIdeas Teorías


¿En que época vivimos?


Desde que entramos a la escuela nos enseñan que la historia se divide a partir de ciertos hitos y características. Edad Antigua, Edad Moderna, Contemporánea, etc. Sin embargo  se me planteó una duda vinculada a que época estamos viviendo. Cuáles son las características que albergan nuestra existencia.





Se menciona muchas veces a este segmento de la historia cómo posmodernidad. Siendo su principal característica el neoliberalismo con todo lo que trajo aparejado. Es decir un retorno a ciertos modelos liberales, tomando como punto de inicio la caída del Muro de Berlín como indicio del fin de los modelos comunistas.
Tomando cómo referencia a Peter Drucker, un defensor ferviente del neoliberalismo, se destacan algunas características de la posmodernidad:


·         Gobiernos vinculados a la derecha liberal.

·         Libre Comercio.

·         Individualismo, originado por la famosa mano invisible de Smith, señalando que si cada uno busca su propio beneficio favorecerá el beneficio de la sociedad.

·  Despolitización de la sociedad, personas menos interesadas por la participación política e ideológica, ya que gobernar es casi una tarea de administración.

·         Se plantea a las ONG como una segunda vida laboral para que   aquellos ya excluidos del sistema participen.


  Sin embargo se plantea al leer estas características un fuerte interrogante: ¿Son estas las características con las que nosotros vivimos?


Estas mencionadas tipologías fueron propias de los 90 pero no son acordes a todo lo sucedido desde el 2000 en adelante. Siendo en este sentido la Argentina y Sudamérica en general pioneras, la vanguardia del cambio.
Tomando como referencia los gobiernos en los distintos países sudamericanos desde el 2000 se observa una tendencia fundamentalmente vinculada a la izquierda y centro izquierda. Esto puede ser explicado ya que los mencionados países fueron los primeros en sufrir las crisis del neoliberalismo debido a la fuga de capitales. Es decir que decidieron realizar un fuerte giro, dejar de obedecer las consideraciones del F.M.I. y modificar la forma de dirigir el gobierno, mucho más cercano  al Estado de Bienestar de Keynes. 






Estas tendencias siguen vigentes y fueron evidentes en las últimas elecciones realizadas en Argentina siendo los vencedores un modelo peronista de izquierda y además quedando en segundo lugar una alianza socialista. Se considera además que tras el impacto de la crisis europea y norteamericana se comenzó a gestar en estas naciones la presencia de gobiernos de izquierda, evidente en la reciente elección en Francia de un candidato socialista.

La segunda característica de la posmodernidad vinculada al libre comercio, tampoco se ve presente en la actualidad, con una creciente regulación de importación y exportación.
Por otra parte ese individualismo tan destacado en los 90 no condice con la gestación de movimientos populares, así cómo la creciente generación de grupos, asociaciones, ONGs. Es decir que la solidaridad y la participación están a la orden del día.

Aun cuando se creía que la tecnología acrecentaría el individualismo, en la misma web no se condice este fenómeno a partir de las crecientes comunidades y redes sociales que conectan a las personas, así como la generación colectiva de contenidos. Es decir que tampoco el individualismo extremo es algo que se pueda definir cómo una constante.




Por otro lado cómo se puede explicar la despolitización si existen cada vez más jóvenes que se afilian a partidos y que defienden diversas ideologías. No se puede pensar en despolitización, tomando cómo referencia a la Argentina, en un país dónde se observan grandes movilizaciones y actos políticos y dónde cada vez se debate más que nunca en los medios sobre política e ideologías. Cómo explicar la devoción  patente de algunos ciudadanos hacia ciertas figuras políticas y cómo explicar también el “odio” o el enojo de otros ciudadanos hacia las mismas figuras. Ciertamente no se puede hablar de despolitización cuando la política despierta tantos sentimientos en la gente.   Es muy recomendable para ampliar este tema leer el texto “En torno a lo político” de Chantal Mouffe, el cual justamente refiere a ésta época como un retorno a lo político, es decir a la participación política activa de los ciudadanos.

Por último con respecto a las ONGs no estoy conforme con el rol que la posmodernidad neoliberal ha intentado asignarle, cómo una forma de incorporar al sistema a aquellos que ya no están en edad de trabajar. Justamente el carácter de las ONGs es reparar muchas veces las fallas del sistema, impulsados por valores de solidaridad, preservación, educación, etc. Considero que estas instituciones actúan cómo soporte de la sociedad y no cómo un lugar de retiro. Más aún cuando en gran porcentaje son los jóvenes, muchos activos laboralmente, los que hacen crecer y desarrollar estas actividades.


Es entonces que respondiendo a la pregunta anterior la respuesta es tajante: No.


Podemos observar que la época que nos caracteriza no es la augurada por los pensadores de los 90, no es esa posmodernidad la que nos alberga. Entonces hay que preguntarse hasta que punto no fue esa posmodernidad advertida por Drucker un resabio del Siglo XX donde se alzó y se estableció el capitalismo. Quizás convenga considerar un punto de inflexión en las crisis de los 2000 como inicio de una nueva era, personalmente prefiero vivir en este tiempo con sus características, en un presente con ideas, con participación, antes que en esos tibios, pasivos y hedonistas 90 que muchos auguraban cómo nuestro futuro. 

2 comentarios:

  1. Posmodernidad es un concepto artístico, y los otros conceptos que mencionas, 'edad media, 'moderna', 'contemporánea', con históricos.

    Y para la historia se supone que seguimos viviendo en la era contemporánea, que comienza en 1789, aunque, claro, las cosas cambiaron mucho desde entonces...

    Más allá de eso, el artículo es muy interesante.

    Saludos

    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el aporte y la crítica.

      Particularmente para este artículo tomé el concepto de posmodernidad empleado por Peter Drucker referido a un concepto temporal para definir una etapa en base a características políticas, económicas y de organización, tomando cómo punto de inicio la caída del muro de Berlín y el fin del mundo bipolar.

      Si querés podés sumarte a la comunidad en facebook:

      http://www.facebook.com/AbriendoIdeas

      Saludos, Gustavo.

      Eliminar